CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL PROGRAMA ERASMUS+
MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIOS (SMS) Y PRÁCTICAS (SMT) PARA EL CURSO ACADÉMICO 2023 – 2024
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.
Primero. El nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 tiene como objetivo mejorar las cualificaciones y la empleabilidad y modernizar la educación, la formación y el trabajo juvenil. Las principales novedades de este programa para el periodo comprendido entre 2021 y 2027 son el mayor énfasis en el apoyo de participantes de todas los contextos económicos, la digitalización y automatización de todos los procesos de gestión de movilidades, la promoción e implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente, la promoción del compromiso social y ciudadanía activa de los participantes antes, durante y después de su movilidad y, finalmente, la integración de los principios de no discriminación, transparencia y equidad.
La movilidad de estudiantes para la realización de estudios y/o prácticas Erasmus+ está integrada dentro de la Acción Clave 1 (KA1) del programa Erasmus+.
Segundo. El procedimiento vigente de selección del alumnado del CSMC para la constitución de las listas de aspirantes para realizar una movilidad de estudios y prácticas ERASMUS+ para el curso 2023-2024, se rige por unas bases que determinan el procedimiento por el cual se seleccionan a los aspirantes, que hayan presentado en tiempo y forma los requisitos que se establecen en la presente convocatoria.
Cada curso académico, cuenta con una convocatoria específica a la que deben presentarse todos aquellos alumnos que quieran participar en ella, independientemente de haberla realizado en cursos precedentes.
Tercero. A la vista de la situación descrita, se pretenden las siguientes acciones:
Acción 1. Hacer pública la convocatoria de participación en el programa Erasmus+ para el alumnado del CSMC.
Acción 2. Informar al alumnado del procedimiento de participación y selección.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA.
Primera. Requisitos generales de los beneficiarios.
En la movilidad para estudios: estar matriculado durante el presente curso en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, en 1º, 2º, 3º ó 4º.
En la movilidad para prácticas: estar matriculados en el presente curso en el Conservatorio Superior de Música de Canarias en 3º o 4º curso.
Segunda. Países y organizaciones elegibles.
Las movilidades de estudiantes podrán desarrollarse en un país del programa o, en caso muy excepcionales y bajo estudio, en un país asociado de la región 5 y 14.
- Países del Programa
a) Los 27 estados miembros de la UE
b) Los países del programa no pertenecientes a la UE: Islandia, Liechtenstein, Noruega, República de Macedonia del Norte, Serbia y Turquía
- Países asociados
a) Región 5: Andorra, Mónaco, San Marino y Estado de la Ciudad del Vaticano.
b) Región 14: Islas Feroe, Reino Unido y Suiza
Todas las movilidades hacia una institución de destino deben tener firmado un acuerdo inter-institucional previo al comienzo de la movilidad.
Tercera. Tipos y duración de las movilidades.
- Movilidades de estudiantes para estudios (SMS)
a) Movilidades física de larga duración (3 a 12 meses)
b) Movilidades física de corta duración (5 a 30 días) con un componente virtual obligatorio y adquisición de un mínimo de 3ECTS. Esta actividad también se denomina movilidad combinada: física más virtual.
- Movilidades de estudiantes para prácticas (SMT)
a) Movilidades de larga duración (2 a 12 meses)
b) Movilidades física de corta duración (5 a 30 días) con un componente virtual obligatorio.
Cuarta. Solicitudes y documentación.
Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán cumplimentar y presentar la solicitud y el resto de documentación requerida únicamente por vía electrónica al correo electrónico de la secretaría de la sede del centro en la que esté matriculado (secretariagc@csmc.es / secretariatenerife@csmc.es), a la atención del coordinador de sede correspondiente. No se aceptarán los documentos entregados en papel.
La documentación requerida para participar en el proceso de selección deberá ser enviada hasta el día 6 de febrero 2023.
La inscripción en el proceso de selección constará de la siguiente documentación:
1. Solicitud
2. Student Application Form (SAF) cumplimentado en inglés.
3. Un ejemplar del acuerdo de Aprendizaje (Learning Agreement) para estudios o prácticas para cada uno de los centros escogidos. El documento debe ser cumplimentado en inglés a través de la plataforma https://dream-agreement.eu/ y descargado en pdf.
4. Curriculum vitae en inglés o idioma del país de destino en el formato Europass.
5. Grabaciones y entrega de trabajos. Incluir los enlaces en el SAF:
5.1 Para las especialidades de interpretación y pedagogía del instrumento, grabación en video de al menos dos obras contrastantes del repertorio con una duración aproximada de 10-15 minutos.
5.2 En la especialidad de composición, el alumno presentará 2 composiciones originales suyas con el audio correspondiente en MIDI (enlace al sitio web donde se encuentre alojado los audios/videos y las partituras).
5.3 En la especialidad de musicología, material que demuestre su dominio en la misma.
5.4 En la especialidad de pedagogía, grabación en video de una duración aproximada de 10 minutos de acuerdo con el itinerario cursado.
6. Certificación o documentación que acredite el nivel B1 del idioma que se posea (inglés y/o lengua oficial de los centros de destino). En el caso de no poseer certificación, el aspirante deberá realizar una prueba de idioma.
7. Certificación académica del alumno/a que facilitará la secretaría del centro. En el caso de los alumnos matriculados en 1º curso se requerirá el certificado de notas de la prueba de acceso al CSMC.
8. Carta de motivación, en inglés, en la que se explique el interés de la movilidad y su impacto en la formación del estudiante.
9. Carta de recomendación en inglés (opcional)
Quinta. Admisión de aspirantes.
Una vez cerrado el plazo de entrega de documentación, se hará público los siguientes listados:
- 8 de febrero: anuncio de requerimiento de subsanación de documentación únicamente relativa a los puntos 4, 5, 8 y 9. Plazo de subsanación: 2 días hábiles. Una vez cerrado el plazo de requerimiento de subsanación quedarán definitivamente excluidos todos aquellos solicitantes que no hayan aportado la documentación reseñada en la convocatoria en tiempo y forma.
- 8 de febrero: listado de los aspirantes que deben realizar la prueba de idiomas. Dicha prueba se realizará el día 16 de febrero a las 13h.
- 27 de febrero: Publicación del listado de admitidos por orden de preferencia para obtener beca a través de Resolución del procedimiento de selección y que se publicará en los tablones del centro, en la web del CSMC y a través de email. El hecho de que un estudiante aparezca en la relación de personas admitidas al proceso de selección no implica que haya obtenido la plaza o la tenga reservada, sino que toda su documentación está completa, y cumple las condiciones necesarias para poder optar a una plaza y participar en el proceso de selección.
- 28 febrero - 2 de marzo: plazo de reclamación del listado provisional: 3 días hábiles
- 3 de marzo: Publicación del listado definitivo.
Sexta. Requisitos específicos.
Subvención de la movilidad.
La duración de la movilidad está subvencionada por fondos de la UE a través de SEPIE y que gestiona el CSMC. Si el estudiante ha realizado una movilidad Erasmus con anterioridad, debe tener en cuenta que la suma de ambas movilidades no puede superar los 12 meses durante el mismo ciclo de estudios, independientemente del número y el tipo de movilidad y de si ésta ha sido financiada o es con beca 0. La financiación de la movilidad se basa en la ayuda de estancia y la ayuda de viaje. Las cantidades exactas se encuentran en el siguiente enlace.
El pago de la subvención se realizará en dos cuotas, el 80% antes del comienzo de la movilidad y el 20% restante al finalizar la movilidad.
Prueba de idioma (inglés).
La realización de la prueba de nivel o presentación de certificación de nivel es obligatoria. El estudiante solicitará su participación en la prueba de idiomas de inglés en el momento de hacer su solicitud de movilidad Erasmus. Quedan exentos de realizar la prueba de idioma de inglés los estudiantes que hayan acreditado mediante las siguientes certificaciones correspondientes su nivel de inglés.
- Alumnos con acreditación oficial de la Escuela Oficial de Idiomas (mínimo B1).
- Alumnos que han finalizado los estudios de licenciatura o grado de Traducción e Interpretación, Grado en Lenguas Modernas y Licenciatura en Filología Inglesa.
- Alumnos con certificados mínimos de nivel B1 en los exámenes de inglés general de Cambridge, Test of English as a Foreign Language (TOEFL) y Cambridge: International English Language Testing Service (IELTS).
- Alumnos con certificación del idioma inglés como lengua materna.
- Alumnos con certificación acreditativa mínima de nivel B1 en la lengua oficial de estudio de cada uno de los centros escogidos.
- Alumnos que hayan realizado una movilidad en el programa Erasmus+ con anterioridad y tengan un nivel mínimo de B1 certificado por OLS .
El programa Erasmus+, a través del portal OLS, facilita a los alumnos seleccionados para realizar la movilidad por estudios y prácticas un curso de idioma on-line en la lengua de estudio del centro elegido antes de comenzar la movilidad.
Séptima. Proceso de selección.
Concluido el plazo de presentación de solicitudes se procederá a la selección del alumnado, y dicho procedimiento se regirá por los criterios de selección que se exponen a continuación.
a) A la hora de establecer la calificación final de cara a la clasificación del alumnado, se tendrán en cuenta los siguientes indicadores para la valoración de las solicitudes:
Expediente académico Prueba de competencia lingüística Valoración de la solicitud (curriculum, carta de motivación y recomendación) Valoración de las grabaciones presentadas. Los alumnos que no alcancen una puntuación mínima de 6 sobre 10 decaerán del procedimiento. | 30% 20% 20% 30% |
b) Para garantizar la máxima difusión del programa Erasmus+ entre todas las especialidades del CSMC se aplicará el siguiente corrector:
Corrector de especialidad de “-0,1” punto para aquellos alumnos que cursen la misma especialidad, itinerario o instrumento que obtuvo una movilidad Erasmus+ en la sede correspondiente en el curso anterior.
c) Debido a las características del programa y la idoneidad de realización de la movilidad de estudios en tercer curso y de la movilidad para prácticas en cuarto curso, así como al número de créditos que es posible reconocer o cursar en el centro de destino, se aplicará el siguiente corrector:
Estudios: corrector de nivel de “-0,3” para el alumnado cursando primer curso, “+0,3” para el alumnado en segundo curso y “0” para el de tercero y cuarto con matrícula parcial.
Prácticas: corrector de nivel “+0,2” para el alumno cursando tercer curso o cuarto en matrícula parcial y “0” para los alumnos cursando cuarto curso en matrícula completa.
d) Para garantizar la máxima difusión del programa Erasmus+ entre todos los alumnos del centro, se aplicará el siguiente corrector:
Corrector de movilidad de “-1” puntos para aquellos alumnos que hayan cursado movilidad Erasmus por estudios o prácticas en convocatorias anteriores, independientemente de haberse realizado en otra especialidad, conservatorio, universidad…
e) Con el objetivo de promover la equidad y la inclusión, facilitando el acceso a los participantes que proceden de entornos desfavorecidos y tienen menos oportunidades que sus compañeros, en caso de empate en la puntuación final, tendrán prioridad los aspirantes con necesidades especiales (discapacidad), con obstáculos económicos y diferencias culturales (inmigrantes y refugiados).
Sexta.- Tarjeta sanitaria europea
Todos los participantes deberán ser titulares de una tarjeta sanitaria europea. Se trata de una tarjeta gratuita que da acceso a asistencia sanitaria pública necesaria durante una estancia temporal en cualquiera de los veintisiete países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega en las mismas condiciones y al mismo coste (gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Se puede obtener más información sobre la tarjeta y sobre cómo obtenerla en
https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=559&langId=es
Séptima.- Seguro obligatorio
De conformidad con lo dispuesto en la Guía del Programa Erasmus+, todos los participantes deberán contar con un seguro obligatorio en el que, en cualquier caso, deben quedar cubiertos los aspectos siguientes:
− seguro de viaje (que incluya deterioro o extravío del equipaje);
− seguro de responsabilidad civil (que incluya, cuando proceda, responsabilidad profesional);
− seguro de accidentes y enfermedad grave (que incluya la incapacidad temporal o permanente);
− seguro de defunción (que incluya repatriación).