Aeropuerto de Gran Canaria (LPA)
Teléfono de atención al viajero: (+34) 928 579 095
http://www.aena.es/es/aeropuerto-gran-canaria/index.html
El aeropuerto de Gran Canaria es uno de los principales destinos del turismo internacional. Se encuentra a 25 kms de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y puedes llegar en 25 o 30 minutos a la ciudad.
Taxi: 25 minutos. Precio: alrededor de 30-35€. Más información y reserva en: http://www.taxigrancanaria.com
Bus/guagua: 30 minutos. Precio: 3€. Bus nº60 conecta el aeropuerto con las principales estaciones de Las Palmas de Gran Canaria (Parque de San Telmo y Plaza Santa Catalina). Más información sobre el transporte público se encuentra en las páginas web de Global y Guaguas Municipales.
Existen un buen número de opciones de compañías aéreas para volar a Gran Canaria. Estas son algunas:
aireuropa.com, iberia.com, ryanair.com, vueling.com, easyjet.com, aerlingus.com, britishairways.com, easyjet.com
et2.com, norwegian.com/uk, primeraair.com, ryanair.com, thomsonfly.com, thomascookairlines.co.uk, https://www.tui.se/
También existen opciones para viajar a otras islas como Tenerife:
Compañías que operan entre las islas del archipiélago canario:
aireuropa.com, bintercanarias.com, canaryfly.es
Conexiones en barco desde Gran Canaria a otras islas del archipiélago canario:
fredolsen.es, navieraarmas.com, accionatrasmediterranea.es
La Isla cuenta con dos aeropuertos: Tenerife Norte y Tenerife Sur.
Aeropuerto de Tenerife Norte (TFN)
Teléfono de atención al viajero: (+34) 902 404 704
http://www.aena.es/es/aeropuerto-tenerife-norte/index.html
El aeropuerto de Tenerife Norte está situado a 11 kilómetros de Santa Cruz, en el municipio de San Cristóbal de la Laguna. Desde el aeropuerto puedes llegar a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en 15-25 minutos.
Taxi: 15 minutos. Precio: alrededor de 15€. Más información y reserva: http://www.officialtaxitenerife.com
Bus/guagua: 25 minutos. Precio: 3€. Buses nº102, 104, 107 y 108 conecta el aeropuerto de Tenerife Norte con la principal estación en Santa Cruz de Tenerife (intercambiador). Más información sobre el transporte público se encuentra en las páginas web de Titsa.
Aeropuerto de Tenerife Sur (TFS)
Teléfono de atención al viajero: (+34) 902 404 704
http://www.aena.es/es/aeropuerto-tenerife-sur/index.html
Situado al sur de la Isla, a 60 kilómetros de la capital, es uno de los principales destinos del turismo internacional. El aeropuerto se encuentra a unos 60 minutos en guagua o taxi de Santa Cruz de Tenerife.
Taxi: 50 minutos. Precio: alrededor de 70€. Más información y reserva: http://www.officialtaxitenerife.com
Bus/guagua: 60 minutos. Precio: 9€. Buses nº111 conecta el aeropuerto de Tenerife Sur con la principal estación en Santa Cruz de Tenerife (intercambiador). Más información sobre el transporte público se encuentra en las páginas web de Titsa.
Existen un buen número de opciones de compañías aéreas para volar a Tenerife. Estas son algunas:
aireuropa.com iberia.com ryanair.com vueling.com easyjet.com
aerlingus.com britishairways.com easyjet.com jet2.com
norwegian.com/uk primeraair.com ryanair.com thomsonfly.com thomascookairlines.co.uk
También existen opciones para viajar a otras islas como Gran Canaria:
- Compañías que operan entre las islas del archipiélago canario:
aireuropa.com bintercanarias.com canaryfly.es
- Conexiones en barco desde Tenerife a otras islas del archipiélago canario:
fredolsen.es navieraarmas.com accionatrasmediterranea.es
GRAN CANARIA
-Bus/guagua:
La línea urbana (Guaguas Municipales) y la interurbana (Global) recorren la ciudad y podrás ir directo al Conservatorio Superior de Música de Canarias. Existen descuentos especiales para estudiantes del CSMC. Para solicitar la tarjeta es necesario matricularse previamente. Recibirás más información y documentación del coordinador Erasmus de tu sede.
-Taxi:
http://www.taxigrancanaria.com
-Alquiler de bicicletas:
TENERIFE
-Bus/guagua:
Las líneas urbanas e interurbanas (Titsa) te lleva al Conservatorio Superior de Müsica de Canarias. Hay descuentos especiales para alumnos del CSMC, por tanto pregunta por más información y documentación del coordinador Erasmus de tu sede.
-Tranvía:
El Tranvía de Tenerife cuenta con dos líneas en servicio en el área metropolitana de la isla circulando entre las ciudades de Santa Cruz y La Laguna. La principal Línea 1, para delante del Conservatorio. Pregunta por el BonoVía (estudiantes) al coordinador.
-Taxi:
http://www.officialtaxitenerife.com/en/home/
El CSMC no ofrece alojamiento a los estudiantes y por tanto estos deben realizar sus propias gestiones. Sin embargo la Oficina de Relaciones Internacionales puede facilitar información sobre habitaciones y pisos al igual que su localización y ayuda en la búsqueda. El precio medio del alquiler por habitaciones en las dos capitales canarias se sitúa entre los 300 y 350 € mensuales.
En los siguientes enlaces puedes encontrar información sobre gran cantidad de pisos y habitaciones en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Si tu visita está muy cerca y aún no tienes alojamiento, no te procupes. Nosotros aconsejamos alquilar una habitación en algunos de los múltiples hostales durante los primeros tres y cuatro días en la ciudad. Durante esos días la Oficina de Relaciones Internacionales te buscará un estudiante que te ayudará a encontrar la mejor habitación disponible.
Ten en cuenta que hay muchos estudiantes buscando compañeros de piso durante el primer mes de cada semestre.
Tarjeta sanitaria europea
La tarjeta sanitaria es una tarjeta gratuita que permite acceder a la atención sanitaria pública —necesaria por motivos médicos— durante una estancia temporal en cualquiera de los 28 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas aseguradas en ese país. Las tarjetas son emitidas por las oficinas de la seguridad social de su país.
Si eres un ciudadano comunitario possedor de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), es aconsejable localizar el centro de salud del Servicio Canario de la Salud que se encuentre más cercano a la vivienda en la que te estés alojando. Localización de los centros de salud en el mapa sanitario
No residentes en los países comunitarios
En este caso tendrás que suscribir un seguro de salud privado. Puedes preguntar al coordinador Erasmus de tu centro de origen o nosotros podemos facilitarte información y ayuda.
¿Buscando un doctor?
Residentes comunitarios: como estudiante del CSMC, deberías dirigirte primero al Centro de Salud más cercano y el médico de atención primaria te ofrecerá atención médica preventiva o te derivará a un especialista. El teléfono para pedir cita es el 012. En caso de urgencia médica debes ir directamente al hospital.
Residentes no comunitarios: El asegurado deberá llamar al teléfono de la compañía aseguradora, y facilitar los siguientes datos:
La compañía le indicará el centro médico al que debe acudir.
En caso de urgencia y ante la total imposibilidad de avisar previamente a la compañía puedes ir al centro médico más cercano. Posteriormente informar a la compañía en un plazo breve.
Una visa permite a una persona viajar o residir en un país.
Ciudadanos comunitarios: los ciudadanos de los Estados miembros de la UE que pertenecen a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y / o al Espacio Económico Europeo (EEE) tienen derecho a viajar a España sin una visa.
Ciudadanos no comunitarios: los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a España por un máximo de 90 días en un período de 180 días deben tener una visa de estadía corta a menos que sean ciudadanos de un país que esté exento de esta regla. Esta visa no otorga permiso para que el titular trabaje.
Actualmente los ciudadanos de EE. UU., Australia y Nueva Zelanda no necesitan una visa de turista para ingresar a España (los sudafricanos sí); sin embargo, si la intención es quedarse, se requiere una visa nacional, que debe obtenerse en la Embajada de España en el país de residencia.
Tipos de visados para nacionales de fuera de la UE .
Para entrar a España hay tres tipos de visa según el motivo de la entrada:
• Visa de tránsito aeroportuario (Visados de transito aeroportuario): permite al titular cruzar la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español.
• Visa de estadía corta / Visa de Schengen (Visados de corta duración): permite al titular permanecer en España o viajar dentro de la zona de Schengen por hasta 90 días en un plazo de 180 días. Los titulares no pueden obtener empleo.
• Visa nacional (Visados Nacionales): permite al titular residir, trabajar, estudiar o realizar investigaciones dentro de España.
La visa de tránsito legaliza la estadía de una persona en España mientras esperan viajar a otro país. La visa de estadía corta es para turistas y turistas. Su período de validez rara vez dura más de seis meses y prohíbe las actividades comerciales o laborales.
Existen varios tipos de visas nacionales que permiten una o más de las siguientes circunstancias:
• Visa de trabajo (Visado de trabajo y residencia): permite que el titular trabaje y resida • Visa de estudiante (Visado de estudios): Válido para la duración de un curso educativo, programa de capacitación, investigación o estudio
• Visa Diplomática (Visado de cortesía): se aplica a funcionarios del gobierno, visitas médicas, actividades relacionadas con el arte y visitas humanitarias
• Visa de residencia (Visado de residencia): para quienes desean vivir en España no por trabajo, sino por razones como la reunificación familiar o la jubilación.
España actualmente no tiene ningún acuerdo de vacaciones de trabajo con otros países. Para una descripción detallada de los derechos y requisitos de visados, visite el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Si la solicitud de visa es exitosa, la persona debe recoger la visa dentro de un mes a partir de la fecha de aprobación de la oficina donde se realizó la solicitud. Este período se extiende a dos meses si la visa es para reunificación familiar o para fines de estudio.
Oficinas de extranjería en Canarias
Como estudiante del CSMC, estarás involucrado en las actividades del centro, las cuales algunas de ellas se llevarán a cabo fuera de la isla de Gran Canaria, lo que conlleva viajar (por avión o barco).
El Certificado de Residencia es un documento que te permite viajar a otra isla o el resto de España con un descuento de un 75% del precio normal. Por lo tanto es muy importante obtener el certificado lo antes posible. Ten en cuenta que la gestión para obtener el documento puede durar entre 2-3 semanas.
Sigue los siguientes pasos:
Ve a Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias y pide el NIE. Rellena los papeles y trae contigo los documentos solicitados (contrato del alojamiento, certificado de estudiante del CSMC, fotos…) y paga las tasas en el banco.
Una vez que tengas el NIE, solicita cita previa para el Certificado de Residencia para viajar en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
En caso de urgencia, las autoridades locales están disponibles en los siguientes números:
Urgencias – todas las islas – 112
Ambulancia – Marque 112 y el operador le pasará
Policía – 091
Bomberos – Marque 112 y el operador le pasará